• Twitter
  • Facebook

martes, 24 de junio de 2008

Esta es una recopilación de fotos y datos que fué enviado por Ernesto Cantero, que es un ferviente Tarragosero de ley. Aquí nos ofrece una reseña extraída del Diario La Capital de Rosario, ciudad donde Tarragó Ros, residió por muchos años, como para nunca alejarse de su litoral querido, y tampoco obviar el camino hacia Buenos Aires, que le podía ofrecer ser conocido en todo el país.  Fué buena su elección porque nunca se olvidó de dónde era y que clase de difusor de cultura quería ser. No se incandiló con la luz de la Capital.
Gracias Ernesto!







  • Fuente: Diario La Capital de Rosario, Argentina.












  • lunes, 23 de junio de 2008

    Tarragó Ros y su Conjunto.























    Listado de Temas:

    1.- Estación Solari, chamamé (Mauricio Valenzuela)
    2.- El Petiso Maceta, chamamé (Chacho Abrigo/Felipe Lugo Fernández)
    3.- El Tapecito, chamamé (Tarragó Ros/Felipe Lugo Fernández)
    4.- Chamarrita pa' Victoria, chamarrita (Tarragó Ros/J. Brondel)
    5.- El Arisco, chamamé (Abelardo Dimotta)
    6.- Colonia Libertad, chamamé (Tarragó Ros/Andrés Cañete)
    7.- No me levante esa Piedra, chamamé (Tarragó Ros/Gregorio de la Vega)
    8.- La Cautiva, chamamé (Tarragó Ros/Atilio Taboada)
    9.- No Importa que no amanezca, chamamé (Tarragó Ros/Andrés Cañete)
    10.- Maestrita de los Isleros, chamamé
    11.- El Changui, chamamé
    12.- Acordeóna Tuya Porá, chamamé (Chacho Abrigo/Tarragó Ros/Pirca Rojas)
    13.- La Libreña, chamamé (Emilio Chamorro)
    14.- Ahí nomás Llevale, chamamé (Felipe Lugo Fernández/Tarragó Ros)

    Material enviado por Miguel Angel Luna
    con la ayuda de Pablo Daniel Velazquez de Nostalgias de mi Litoral 
    (El Blog Más Chamamecero de la Argentina de Norte a Sur)
    Gracias Chamigos.

    domingo, 22 de junio de 2008




    Glosa a la "La Llorona"

    "Por bocas interezadas oí decir por ahí, que Corrientes nunca tuvo su música
    Guaraní... cosa tan miserable no permito al karaí, es como negarle canto al
    ave, brisa al río, el perfume a la ivotí y hasta el nombre venerado a la 
    Virgen de Itatí"

                     Glosa: Oscar Albornoz, "La Llorona": por Tarragó Ros.


                                           Chamamé que te hace vibrar el py´a. 


    viernes, 20 de junio de 2008

    María Inés Anderson ganó el concurso homenaje a Tarragó Ros
    Tiene 11 años y concurre al 6º Año del Instituto María Auxiliadora. Mediante una sencilla ceremonia se le entregó el premio consistente en una carpeta conteniendo la biografía de Tarragó Ros, ilustraciones y un CD con la música del Rey del Chamame. “Me honra mucho ganar el premio porque Tarragó fue un personaje muy importante para la ciudad”, le dijo a El Diario de Curuzú.
    Al quedar suspendido por las inclemencias del tiempo el acto por el cumpleaños de Tarragó Ros, cerca del mediodía del jueves en el Instituto María Auxiliadora se hizo entrega del premio a la ganadora del Rescate y Revalorización de su figura, su historia y obra del popular músico chamamecero. 
    El mismo fue organizado por la Dirección de Cultura y Turismo a cargo del Dr. Eduardo Ocampo y consistió en un concurso de dibujo, pintura y literatura, con la finalidad de rescatar y revalorizar la figura, la historia y la obra del músico curuzucuateño y estuvo destinado a alumnos de colegios, escuelas primarias y secundarias de la ciudad.
    Se presentaron cerca de 70 trabajos y la ganadora fue María Inés Anderson, de 11 años y concurre a 6º Año, en dialogo con El Diario de Curuzú se animó a contar un poco como hizo este trabajo y que la llevó a presentarlo, “yo conozco la historia de Tarragó Ros porque mi familia me inspiró, siempre escucho los temas y entonces me inspiró el acordeón con la que él se identifica, que era blanca y de dos hileras a piano”, dijo
    Dice que el trabajo lo hizo sola y solo le preguntó algunos detalles del acordeón a su padre y que llevó una hora para hacerlo y terminarlo. “Me honra mucho ganar el premio porque Tarragó fue un personaje muy importante para la ciudad”, añadió.
    En tanto que el Dr. Ocampo, al ser entrevistado por este Diario Digital manifestó, “más allá del resultado, que es importante para la ganadora, para nosotros es muy importante este concurso porque logramos que los chicos se vayan interiorizando de todo lo que es nuestra tradición, cultura y música. Estamos muy contentos y esperemos seguir con esto”.
    Los trabajos estarán expuestos en el hall de Sala Cervantes para que puedan ser vistos por los que hicieron, precisó el funcionario; quien agradeció el aporte de las profesoras de dibujo y pintura de cada escuela que colaboraron con los chicos.
    Cabe mencionar que como Jurados participaron Guadalupe Viana y Cesar Luques.

    Nota del blog: Esa inspiración de María Inés que fué entregada por sus padres, encierra una tradición e importancia fundamental en el rescate de nuestra cultura, y la figura del Maestro, que por más tiempo que pase, está presente en el corazón de su gente.
    Bien por María Inés.

    miércoles, 4 de junio de 2008


























    Rescate y Revalorización de su figura, su historia y su obra.
    Al celebrarse el 19 de junio un año más del natalicio del quien fuera considerado el “Rey del Chamamé”, la Dirección de Cultura y Turismo a cargo del Dr. Eduardo Ocampo organiza un concurso de dibujo, pintura y literatura, con la finalidad de rescatar y revalorizar la figura, la historia y la obra del músico curuzucuateño, para alumnos de colegios, escuelas primarias y secundarias de la ciudad.

    Con motivo de conmemorarse el día 19 de Junio de 2008 un año más del nacimiento del Maestro Tarragó Ros y aniversario de la creación del Museo que lleva su nombre, la Dirección de Cultura y Turismo a cargo del Dr. Eduardo Ocampo organiza un concurso de dibujo, pintura y literatura, con la finalidad de rescatar y revalorizar la figura, la historia y la obra del músico curuzucuateño, para alumnos de colegios, escuelas primarias y secundarias de la ciudad. 
    Todos los trabajos deberán presentarse en la Dirección de Cultura y Turismo – Rivadavia 763 – de lunes a viernes de 8:00hs. a 12:00hs. y de 16:00hs. a 20:00hs. – hasta el 15 de junio del 2008. 
    Los mismos serán seleccionados por un jurado que ésta dirección designe. Los trabajos que se elijan serán premiados con una carpeta conteniendo la biografía de Tarragó Ros, ilustraciones y un CD con la música del Maestro, siendo entregados el día 19 de junio a las 10,00 hs en acto realizado en la casona Museo Tarragó Ros – Irastorza y Las Heras. 
    El jurado se reservará el derecho a rechazar los trabajos que fueran copias evidentes. 

    Las condiciones para participar del mencionado concurso 

    DIBUJO Y PINTURA PARA ESCUELAS Y COLEGIOS PRIMARIOS: 
    -Tema: Libre (atento a la consigna) 
    -Material para pintar: Témpera 
    -Presentación: en hojas de dibujo nº 5 
    -Datos: Nombre del trabajo – Nombre y apellido del alumno – nombre del establecimiento – Edad del alumno – Grado al que concurre – Turno - 

    MONOGRAFIA PARA ESCUELAS Y COLEGIOS SECUNDARIOS: 
    -Tema: Libre (dentro de la consigna mencionada en el título) 
    -Presentación: hoja A4 escrita en PC o manuscrita en letra imprenta, un mínimo de 3 hojas (carillas) y máximo 5 hojas escritas o doble espacio de una sola faz. Mencionar bibliografía (libros, revistas, diarios etc.) 
    - Datos a consignar: Título del trabajo – Nombre y apellido del alumno, del establecimiento – Edad del alumno – Curso, división, turno . Entregarlo en sobre cerrado.

    Fuente: El Diario de Curuzú

    Nota día 18 de Junio de 2008


    Tarragoseando (Mixcloud)

    Entradas Antiguas

     
    © 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff