Este compilado del año 1997 fue una de las razones del nombre de este blog, ya que estando en el exterior y con poca música de chamamé, compré por el Internet en Buenos Aires, 2 CDs 1 de Tarragó Ros (Recordando éxitos) y 1 de Antonio Tarragó Ros llamado "El Curuzucuateño". Me emocioné mucho el día que los recibí, porque era como un despertar algo de alegría dormida por el dolor del desarraigo. Recuerdo cuando pequeño, (tendría 8 años) en la casa de mi abuelo, había una radio vieja cuadrada recostada en su aparador de la cocina y mientras el preparaba su mate amargo bien temprano, en un día de invierno, yo me levanté y entre en la cocina escuchando esta bellísima versión de "Galleta Collera" (que en este album tiene) con acompañamiento de tambora, la cuál, no he escuchado en otra interpretación. Es una versión que utiliza los bajos de la cordeona de una manera tan marcada, que solo Antonio pudo hacerlo así, al haber aprendido de maestros como Gualberto Panozzo y Tarragó Ros. El album "Tarragoseando" se publicó en 1981 con un dibujo a mano en la tapa por un artista correntino, en donde se ve a Tarragó Ros delante tocando junto a Antonio Tarragó Ros los 2 en un "Tarragoseando" Es una manera única de tocar el chamamé.
Las composiciones "Aquella vieja cordeona" y "Pájaros isleros" tienen una gran significancia en lo que como los acordeonistas en soledad trabajan el sonido. El mismo Antonio se acompaña en las 2 interpretaciones grabándose en tiempos separados y mezclando al final las 2 etapas. Un trabajo creativo admirable.
Antonio Tarragó Ros trae la música que su padre Tarragó Ros ejecutaba con su conjunto, pero de una manera más sofisticada, con el audio trabajado en detalles acústicos como también incorporando tambores en el ritmo, guitarra acústica y un trabajo de bajos excepcional.
Las composiciones "Aquella vieja cordeona" y "Pájaros isleros" tienen una gran significancia en lo que como los acordeonistas en soledad trabajan el sonido. El mismo Antonio se acompaña en las 2 interpretaciones grabándose en tiempos separados y mezclando al final las 2 etapas. Un trabajo creativo admirable.
Antonio Tarragó Ros trae la música que su padre Tarragó Ros ejecutaba con su conjunto, pero de una manera más sofisticada, con el audio trabajado en detalles acústicos como también incorporando tambores en el ritmo, guitarra acústica y un trabajo de bajos excepcional.
En cada una de las versiones se puede degustar el detalle de sonido y tiempos. Cada versión es especial, ya que esta trabajada de una manera distinta en cuánto a sonido en los que aparecen punteos de guitarra buscandoo la entrada del acordeón. Muy diferente a las interpretaciones tradicionales en donde la guitarra no tiene una preponderancia de protagonismo.
Es una gran compilación de la que podría escribir por horas, ya que nunca me canso de escuchar una y otra vez estas versiones tan lindas de aquellos viejos chamamés.
Luego agregaré más detalles a la publicación. El sonido esta masterizado para lograr una mejor recepción en los sonidos finos.
Tarragoseando.
Lista de temas: