• Twitter
  • Facebook

lunes, 14 de febrero de 2022

 El amigo y colaborador del blog, Walter Magnelli, estuvo a cargo de realizar algunas notas y entre ellas habló con el acordeonista Juancito Güenaga, acerca de su trayectoria, la historia particular que el tuvo con Tarragó Ros y sobretodo porque él eligió este estilo del cuál quedó marcado a fuego en su corazón.

Juancito Güenaga, llamado "El Cultor del Chamamé" tiene 6 discos grabados con 100 temas de la obra del costumbrista Mario Millán Medina. Digno de ser escuchado por el rescate cultural generado. Además de muchos trabajos discográficos que son bellisimos en lo musical y composiciones particulares del sur de la provincia de Corrientes, Curuzú Cuatiá.

Aquí esta la nota y desde yá muchas gracias a Walter por este trabajo y a Juancito Güenaga por prestarse a hablar.

Y de yapa: 

Aquí la actuación del maestro Juancito Güenaga y su Conjunto en Federal, Entre Rios, 12 de Febrero de 2022.

 Legendario conjunto de Curuzú Cuatiá que sigue llenando las pistas de baile y con respeto y dedicación hace de la herencia del Rey del Chamamé algo sublime y digno de admirar.

Tarragoseando.


 Maximiliano Panozzo y su Conjunto en el Festival Folclórico Popular de Gral. Pacheco. 18 de Diciembre de 2021.
Calidad musical que se puede apreciar de la mano de Maximiliano y su Conjunto recorriendo algunos temas de Fito Ledesma, Luchi Albarracín y otros intérpretes.

 

 


 
Su padre de Curuzú Cuatiá es familiar de Gualberto Panozzo, amigo y compadre de Tarragó Ros. Maestro de acordeón de Maximiliano que aprendió a tocar por propia instrucción pasando las enseñanzas a su hijo ahora que toca de maravilla, además del gran conjunto que tiene.
Disfruten de esta presentación en donde se encuentran temas no muy tocados por otros conjuntos.

 


 

Tarragoseando.

martes, 1 de febrero de 2022

 Los Hermanos Suárez - Pavia oriundos de Gobernador Gálvez, Santa Fé, grabaron en el año 2011 un trabajo discográfico publicado por Abraham Helú, donde se lanzaron a andar por los caminos de la música del litoral.

Alumnos del desaparecido acordeonista Andrés Cañete, de Los Reyes del Chamamé, que fuera el acordeonista del Maestro Tarragó Ros, dejó en estos muchachos la manera de tocar que tienen los grandes del chamamé. Aquí ellos demuestran todo lo aprendido, además del respeto que le tienen a esa herencia que dejaran el maestro Cañete.

Hoy no se sabe cuál es el rumbo musical del conjunto pero ojalá ponto puedan grabar y nuevamente aparecer en los escenarios para que se pueda apreciar la calidad musical conseguida.

Uno de los videos que esta en el portal de este blog en donde ellos interepretan "De Espueslas y Alpargatas" ha pasado el millón de reproducciones y el cuál fué solicitado por el que escribe, porque sintió que estos muchachos tienen una manera de tocar el chamamé que solo los grandes pueden transmitir a otros.

 

 


  Aquí se puede escuchar el trabajo en su totalidad.

 

 

Aquí va la lista de temas incluídos y demás notas de la ficha técnica:

℗ 2011 
 
01 - POR PORFIADO Y POR ISLERO (Mauricio Meoniz/Fernándo Suárez Pavia/Rodrigo Suárez Pavia) 
02 - A LOS CORCOVOS (Pedro Cáceres/Nicolas Oscar Dettler) 
03 - MARCA BORRADA (Tarragó Ros/Andrés Cañete) 
04 - EL PORIAJHÚ (Mario Millán Medina) 
05 - COMO RECAO A LA VACA (Tarragó Ros/Andrés Cañete) 
06 - CON BASTO O EN PELO (Andrés Cañete/Edgar Estigarribia) 
07 - DE LOS REYES A LOS AMIGOS (A.Cañete/M.Fernández/J.Gutierrez) 
08 - CARAÍCHO (Mario Millán Medina) 
09 - DON TELÉ (Tarragó Ros/Ramón Estigarribia) 
10 - ALLÁ EN LAS TOLDERÍAS (Tarragó Ros/Serafín Altamirano/Edgar Estigarribia) 
11 - CUIDAO CON EL MONCHOLO (Darío Duré/Rodrigo Suárez Pavia) 
12 - AUGUSTO GUILLUET (Tarragó Ros/Gregorio de la Vega) 
13 - GUARDA LA TOSCA (Tarragó Ros/Andres Cañete) 
14 - FAUSTINO LEZCANO (Tarragó Ros/F.Lugo Fernández) 
15 - LA SOTERA (Tarragó Ros/Serafín Altamirano) 
16 - DON GUALBERTO (Tarragó Ros/F.Lugo Fernández) 
 
Notas: "Con muchas ganas de aprender a tocar chamamé, cada uno de los integrantes de este grupo (Rodrigo, Mauricio, Néstor y Fernando) fuimos llegando por distintos caminos a la escuela del maestro Andrés Cañete. Él nos preparó y encaminó musicalmente para que transitemos por distintos escenarios, ejecutando la música que nos enseñó a querer y respetar. Por este motivo nos sentimos una herencia chamamecera. El maestro dijo: ustedes tienen la responsabilidad de que la gente los escuche y diga: "DE TAL PALO, TAL ASTILLA".
 
Agradecemos al gran músico y amigo Pedro N. Cáceres por su colaboración y apoyo constante en nuestro primer trabajo discográfico. También queremos decirles que en la composición "De los Reyes a los amigos" nos deja todo su sentimiento con el acordeón que le legara el rey del chamamé (Tarragó Ros). 
 
Ficha Técnica RODRIGO SUÁREZ PAVIA: 
Acordeón MAURICIO MEONIZ: 
Acordeón NÉSTOR ÁLVAREZ: 
Bajo y Sapucay FERNANDO SUÁREZ PAVIA: Guitarra, Canto y Glosas 
 
Participación especial de PEDRO NÉSTOR CÁCERES (Acordeón) 
Autoría de las glosas tema 1: FERNANDO SUÁREZ PAVIA 
Artistas invitados: RUBÉN DARÍO DURÉ, JESÚS AUGUSTO AGUIRRE 
 
"El viejo Records" (Villa Gobernador Gálvez - Santa Fe) Técnico de grabación: Darío Duré.
 
 
 


 

  

Tarragoseando (Mixcloud)

Entradas Antiguas

 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff