Juancito Güenaga y su Conjunto fueron parte de la cartelera de este año del Festival de Chamamé Federal 2025, Edición Dorada por cumplir 50 años y como siempre brindando su característica forma de tocar la música del litoral del Sur Correntino quién recibió una distinción departe de la comisión del Festival por haber sido parte del primer Festival en 1976.
Guido Rodriguez y Walter Magnelli que son colaboradores del blog estuvieron en la Edición Dorada del Festival del Chamamé en Federal, Entre Ríos y entrevistaron a Juancito, el que habla del respeto que el ofrece al público cada vez que ejecuta su acordeón y como trata de llevar la música adelante con la dirección de su conjunto.
Acordeonista y compositor, Juan Francisco Guenaga (h), conocido artísticamente como "Juancito Güenaga" , nació en Curuzu Cuatia (Corrientes) el 19 de agosto de 1950. Su niñez transcurrió en la estancia “San Gabriel” de la 2ª sección rural, donde paralelamente a las labores de campo, comienza a ejecutar el acordeón verdulera de la mano de paisanos de la zona. A finales de la década del 60 formó su conjunto acompañado de Secundino Ruiz, Jorge González, Angel Gamarra y Gorgonio Ibarra, formación que debutó el 29 de octubre de 1968 en la escuela de Cazadores Correntinos. Radicado en Curuzu forma un nuevo conjunto junto a Antonio Vera, Julio Vega Nikita Fonseca, Raul Ledesma, Tony Gamarra y el legendario contrabajista Celestino López (contrabajo). Con esta formación participa de certámenes de nuevos valores como el “Festival Canción Nueva” de la edición 1975. Con la incorporación de Cochelo López y Roque Cabrera, comienza la etapa más destacada del conjunto, que a partir de la década del 80 recorrerá intensamente los escenarios de Corrientes y Entre Ríos, hasta convertirse en uno de los preferidos del público seguidor del estilo “tarragosero”. En el nuevo milenio, Juancito Guenaga ha sido figura estelar de los principales festivales chamameseros como el de “Federal” (Entre Ríos), “Festival de Mburucuya” y la “Fiesta Nacional del Chamame”. En el año 1986 grabó su primer disco en formato de vinilo “larga duración” titulado “Sacale el molde” y a partir de allí lleva grabados cerca de 30 discos para sellos como Fermín Ybarra y Abraham Helú, entre ellos sus discos "Sensacional" y "Idolos", que fueron ternados para los "Premios Gardel" en 2016 y 2017 .
Biografía por Fundación Memoría del Chamamé de Pedro Zubieta.
Aquí en la Foto de Izquiera a derecha: Guido Rodriguez, Juancito Güenaga y Walter Magnelli en el Festival del Chamamé, Federal, Entre Ríos 202
No hay comentarios.:
Publicar un comentario